Vallecitos, un destino de montaña por excelencia en la provincia de Mendoza.

Desde un simple trekking por la cordillera frontal a rozar los 6 mil metros de altura, refugios, campamentos y cumbres para todas los gustos y posibilidades. Conociendo Vallecitos, un destino obligado para quienes transitan los caminos de montaña.

Si de comenzar a transitar los caminos de alta montaña hablamos, es muy común relacionar esta idea con  Vallecitos, en la provincia de Mendoza. Es que este emblemático lugar enclavado sobre las laderas del Cordón del Plata es y ha sido cita para miles de personas en búsqueda de aventura, naturaleza y aprendizaje. Su amplio entorno ofrece un abanico de posibilidades tanto para quienes se inician en el montañismo de altura, para experimentados y por qué no para  aquellos que lo incluyen en su plan de aclimatación, días previos a dar el salto hacia el Coloso de América, el Aconcagua. Y no nos olvidemos de las diferentes escuelas de montaña, que lo hacen año tras año el escenario de prácticas para todos sus aspirantes a guías…pero ¿qué tiene de particular este reconocido lugar de la provincia de Mendoza? Quizá la calidad paisajística, quizá el confort de disfrutar la noche en alguno de los acogedores refugios que allí funcionan, la posibilidad de visitarlo todo el año, los múltiples campamentos o la cercanía de sus numerosos cerros que ofrecen la opción de elegir entre cuatromiles y cincomiles, hasta acariciar los 6000 msnm en el majestuoso y siempre exigente Cerro Plata, máxima altura del cordón con el mismo nombre.

Lo cierto es que Vallecitos es un destino para descubrir y redescubrir, vivir y sentirse libres. A continuación hacemos una recorrida por su alucinante entorno, por sus campamentos, sus cumbres y la gran variedad de posibilidades que ofrece.

Un paraíso en cercanías a la ciudad de Mendoza

Vallecitos se ubica a tan sólo 80 kms de la ciudad de Mendoza. Se llega transitando por la RN7 hasta Potrerillos, desde aquí unos pocos kilómetros por Rp89, para luego tomar el desvío que se adentra poco a poco en la montaña, ya a través de un camino de ripio y en forma de caracoles con vistas alucinantes.  El área se encuentra protegida bajo la categoría de parque provincial que lleva el nombre de Cordón del Plata, creada con el objeto de preservar tanto permafrost como glaciares, tan importantes para el suministro de agua de diferentes localidades de la provincia de Mendoza, así como también las especies de flora y fauna que habitan la zona.

Después de la tormenta desde Campamento El Salto

Los refugios de Vallecitos

Existen diferentes refugios para pernoctar, que cuentan con diversos servicios y comodidades, desde donde se pueden intentar las cumbres más próximas a dichos alojamientos. En primer lugar, sobre los 2500 msnm se encuentra el refugio San Antonio, parada obligada para hacer los registros pertinentes, y más arriba sobre los 2800 msnm, se encuentran los refugios San Bernardo, Uncuyo y Mausy. Cabe destacar que si bien la temporada de mayor concurrencia  es en época estival, Vallecitos se puede disfrutar todo el año. El invierno da la posibilidad de aprovechamiento de la nieve, tanto para realizar ascensos en condiciones invernales, hacer prácticas de las diferentes técnicas necesarias para el montañismo, como progresión ya sea con crampones, raquetas, o bien buscar un buen planchón para realizar manejo de piolet y técnicas de autodetención… y por qué no practicar escalada técnica en hielo en alguna cascada sólida escondida en algún punto de su extenso territorio. Todas estas posibilidades justifican que año tras año este sublime rincón mendocino sea elegido por cientos de personas para disfrutar de actividades outdoor.  

Campamentos y cumbres a medida

A la hora de acampar, Vallecitos cuenta con zonas bien delimitadas para tal fin. Es muy importante respetar las zonas de acampe predefinidas para evitar impactos negativos en el ambiente, así como también regresar con toda la basura generada hasta la ciudad. Todos los años, tanto en Vallecitos como en diferentes destinos de montaña concurridos, decenas de residuos contaminan estos entornos naturales. A pesar de los esfuerzos de profesionales e instituciones por la preservación de estos ambientes, la inconsciencia, comodidad o desconocimiento de los visitantes hacen de la basura una problemática todavía a resolver. De principio a fin, conectados por sendas bien delimitadas y con cartelería informativa se encuentran los campamentos a diferentes alturas para intentar alguna de las numerosas cumbres de la zona, y que dan a la vez la posibilidad de diagramar estrategias de aclimatación adaptadas a las exigencias de cada expedición. En primer lugar sobre los 3200 msnm se encuentra el campamento Veguitas, una extensa superficie plana que se abre paso entre las formaciones montañosas.

Campamento Veguitas despues de la tormenta.

Quizá sea el campamento más visitado, y desde donde se pueden intentar las cumbres de diferentes cuatromiles como el Cerro Franke de 4811 msnm, Cerro San Bernardo de 4150 msnm, unir este último con el Cerro Mausy de 4600 msnm en una travesía un poco más extensa y exigente, o bien darse una vuelta por el campamento Vega Superior sobre los 3500 msnm y seguir rumbo a la cima del Cerro Adolfo Calle de 4250 msnm y por qué no desde ahí también llegar hasta el Cerro Stepanek de 4180 msnm. Las posibilidades son muchas, pero en todas ellas las vistas son imponentes.

Vista desde cumbre de Adolfo Calle. El Plata asoma en el fondo.

Si la idea es intentar la cumbre de alguno de los gigantes de la zona, existe la posibilidad de lograr una aclimatación adecuada alternando con porteo de víveres y pernoctes entre los campamentos superiores. Enormes bloques ofrecen refugio en el campamento Piedra Grande sobre los 3600 msnm, pero sin lugar a dudas el más elegido para la estadía prolongada es el campamento El Salto de agua emplazado sobre los 4200 msnm, un espacio acondicionado con pircas para repararse del viento y un cauce que provee agua en la mayor parte del año. A esto se le suma la posibilidad de comunicación vhf con refugios y defensa civil así como también, en ciertos puntos, la presencia de señal de telefonía móvil. Esto se debe a una vista imponente y sin obstáculos hacia el valle de Potrerillos, y constituye un dato no menor a la hora de planificar y aportarle seguridad a la actividad.

Campamento el salto y su vista al Valle de Potrerillos.

Desde este lugar se tiene la posibilidad de atacar las cumbres del Cerro Rincón con sus 5420 msnm o el Cerro Lomas Amarillas de 5159 msnm, pero también se puede llegar desde aquí hasta las cumbres principales y más elegidas por los montañistas. Para ello se debe alcanzar en primera instancia el Col que une ambas montañas, sobre los 5200 msnm y tras contemplar la imponente vista hacia la quebrada de la jaula, se sigue camino en dirección hacia el objetivo elegido.

La imponente quebrada de la jaula de fondo.

Por un lado, una larga cresta que demanda tan solo un par de horas,  lleva hasta la cima del cerro homónimo, el Cerro Vallecitos con sus 5470 msnm, una pequeña cumbre adornada con una cruz blanca y una espectacular vista al Cerro Aconcagua.

Cumbre del cerro Vallecitos.

Por el otro lado, cuando las fuerzas lo permiten, desde el col antes mencionado se puede optar por la mayor altura del Cordón del Plata, el Cerro Plata con sus 5968 msnm, y caminar por las nieves eternas que adornan su cumbre, rozando los 6 mil metros de altitud.

Vista al Cerro Plara y su falsa cumbre por delante.

Esta opción representa un reto mucho más exigente ya que se transita una considerable distancia por sobre los 5000 msnm y durante alrededor de 5 horas desde el col, siempre teniendo en cuenta que los tiempos dependen de cada persona o grupo y que son solo a modo  orientativo. Con el fin de ampliar las posibilidades de superar el desafío Cerro Plata, una excelente alternativa es atacarlo desde el campamento La Hoyada, ubicado sobre los 4600 msnm, un pequeño sitio provisto de pircas para el reparo del viento, pero a la vez muy frío y con una disponibilidad de agua que depende de la presencia de nieve, ya sea a través de pequeñas vertientes en las horas más calurosas en determinadas épocas del año, o directamente derritiéndola. A pesar de estas limitaciones, el hecho de acortar distancia, tiempo y 400 metros de desnivel hacen de La Hoyada el campamento ideal para intentar la cumbre cuando las condiciones físicas «NO» sobran.

Campamento La Hoyada

La altura del Plata

Durante mucho tiempo ha surgido una controversia en cuanto a la altura del Cerro plata, y demás cerros de Vallecitos. Por décadas fue considerado uno más entre los seismiles argentinos, inclusive aún hoy es posible encontrarlo en diferentes artículos y cartografía antaños con una altura que supera los 6300 msnm. Sin embargo, con el correr de los años y acorde al avance de la tecnología de medición, fue perdiendo lentamente su altura para estancarse en los 5968 msnm oficiales de la actualidad. A pesar de que por unos pocos metros ha quedado excluido del amplio grupo de los seismiles de los andes, para el colectivo montañero seguirá siendo un atractivo y exigente desafío de montaña en Argentina.

Vista desde la moyor altura del Cordón del Plata: Cerro el Plata

Más cumbres y alternativas

Si bien hemos destinado esta nota a las posibilidades que el corredor principal de Vallecitos ofrece, existen otras alternativas en los alrededores que complementan la gran variedad de cumbres que este destino de Mendoza ofrece. Nombrando algunas de ellas, se destacan el Cerro Agustín Álvarez y Cerro Santa Elena, accesibles también desde la quebrada de El Salto, u otro como el Cerro Colorado unido por el Portezuelo Blanco al Cerro Rincón, todos ellos por encima de los 5000 msnm. El Cerro Negro con 5370 msnm y el Cerro Platita, un cuatromil con una imponente vista a la pared sur del Cerro Plata, son otras de las alternativas interesantes en la zona.

La importancia de desarrollar una actividad consciente

En la actualidad, las actividades outdoor están en constante crecimiento y cada vez más personas caminan por los senderos a lo largo de todo el país. A su vez, el avance de la tecnología permite convertir cualquier teléfono en un dispositivo de posicionamiento y orientación, lo que genera una falsa sensación de seguridad que puede llevar a muchas personas que se adentran a estos ambientes como el de Vallecitos a exponerse a diferentes situaciones de peligro debido a la inexperiencia y desconocimiento de los riesgos con los que se pueden encontrar. Si bien hemos remarcado durante la nota que este lugar es un excelente sitio para comenzar a andar los caminos de alta montaña, no ha estado exento de accidentes a lo largo de los últimos años, algunos de ellos con desenlaces fatales.

Descenso con los campamentos inferiores cubiertos por las nubes.

Por tal motivo, cabe destacar y remarcar que es indispensable a la hora de transitar por sitios de estas características contar con experiencia acorde a la actividad a realizar. Una buena planificación, equipamiento adecuado, material técnico como piquetas y crampones para cuando las condiciones del terreno lo requieran, dominio de las técnicas para la utilización de estos elementos como autodetención y progresión en nieve, botiquín de primeros auxilios y conocimientos para una buena lectura del terreno son algunos de los parámetros a tener en cuenta antes de realizar este tipo de actividades. Si no se cuenta con lo antes mencionado, contratar Guías profesionales o tomar cursos de montaña son la alternativa más prudente a la hora de iniciar el camino de alta montaña. Y para finalizar, como solemos escribir en cada nota de ascenso, recordar no subestimar a la montaña, y ser consientes de nuestra experiencia y posibilidades, saltear pasos puede llevarnos a situaciones comprometidas.

AYUDANOS A SEGUIR DIVULGANDO CONTENIDOS DE MONTAÑA

SUSCRIBITE DE FORMA GRATUITA, SOLO CON TU DIRECCIÓN DE MAIL!!!

Saludos y buenas cumbres.

RECORRAMOS ARGENTINA EN FOTOS. SEGUINOS EN INSTAGRAM.

Puntuación: 5 de 5.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar